16 noviembre, 2010

Activo

Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa.


Cuenta

Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.

Pasivo

En la contabilidad , es decir, donde existe deudor y acreedor, aparecen dos conceptos claves: el activo (recursos activos) y el pasivo. El activo recoge todos los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, mientras que el pasivo recoge las obligaciones. El pasivo entonces, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros,como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar.


Débito

se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es dado.
El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros de crédito siendo el otro. Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas por naturaleza del activo contable y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio. Existen dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito). Referirse a las cuentas "T".

Crédito

 Es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho prestamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Todo lo que se necesita es dinero

Esta es la disculpa más frecuente de quienes no son empresarios para explicar su falta de creatividad, decisión e iniciativa. A veces en esta disculpa hasta el gobierno cae. Una de las habilidades empresariales, es identificar y conseguir recursos, y entre ellos recursos financieros. Otro aspecto suficientemente documentados en investigaciones a nivel mundial es que, en genera, la mayoría del dinero que se invierte para empezar una empresa proviene de ahorros personales, de los familiares y de los amigos. Incluso muchas veces la abundancia de dinero más que una ayuda es un perjuicio, pues no se valoran las decisiones y se cometen grandes desperdicios económicos.


En general, la falta de de dinero es más un síntoma que la causa del problema. Muchas veces la gente quiere que le den dinero para una idea general, o para una idea de negocio que no ha sido evaluada ni analizada y en la cual el presunto empresario no tiene experiencia, y claro en ninguna parte del mundo esta persona va a conseguir lo necesario. Igual ocurre con los problemas de garantías, en que todos queremos que las entidades financieras nos suelten dinero sin ningún respaldo; esto es imposible, pues éstas manejan recursos de otros y tienen el compromiso de responder por ellos.


Existen muchas formas de hacer un proyecto y la tarea del empresario es identificar la forma que es funcional para su nivel de recursos.
Explicación:
 Pienso que lo que expresa este mito es muy razonable, la falta de dinero es una excusa muy particular de por que las personas no se arriesgan a crear una empresa con una idea de negocio, de igual modo también es sierto aquello de que si una persona tiene el capital suficiente para desarrollar sus ideas suelen ser un tanto despilfarradoras  al no valorarse las decisiones apropiadas y de un modo correcto.
La única manera de iniciar un proyecto no es solo el dinero, la idea es buscar soluciones para aquella iniciativa que traemos en mente eso es ser empresario.